El escenario de muchos profesores del país
Desde el 16 de marzo del presente año y hasta la fecha, la situación del país en el ámbito educativo se ha visto afectada en la realización de las habituales clases en aulas de todo nuestro país. Resulta claro para todas y todos que esto se veía venir, pues a nivel mundial nos hemos estado trastocados con el Covid-19, que nos obligó a replantearnos la rutina y nos otorgó una pausa para pensarnos como seres humanos. Dentro de este escenario los profesores se han visto en la imperiosa labor de seguir brindando el guiamiento necesario para con sus estudiantes, pues universidades, centros de formación técnica, liceos, colegios, jardines infantiles, entre otros establecimientos educativos, han debido parar sus labores presenciales para cambiar a modalidad “On-line”.
Con la ayuda de diversas plataformas virtuales, los profesores y profesoras se han podido comunicar con sus estudiantes y entregar guiamientos que requieren constantemente para aclarar sus dudas, así como también la oportuna entrega de material de forma virtual para el trabajo en casa. Modalidades como estas han sido las alternativas que se han implementado para “seguir” con el año escolar, sin embargo sabemos que no es el reemplazo de la clase en el aula, ni mucho menos que es suficiente para garantizar un buen entendimiento de contenidos nuevos, pero hasta ahora el profesorado de todo el país intenta, en el día a día, buscar estrategias que vayan en beneficio de todos los niños, niñas y jóvenes de cada uno de sus colegios.
Profesor Adrian Vidal explicando guías por Youtube:
Profesor Andres Riquelme en una video llamada con su curso: