27 de abril, Mes del libro, la lectura y los derechos de autor
¿Qué celebramos en este día?
El Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor se celebra todos los años el 23 de abril a nivel internacional con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.
El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial ya que ese mismo día coincide con el nacimiento o la muerte de grandes escritores de la literatura universal: Miguel de Cervantes y Saavedra; William Shakespeare; el Inca Garcilaso de la Vega; Manuel Mejía Vallejo; Vladimir Nabokov, entre otros.
La celebración del día mundial del libro surgió a partir de una iniciativa de la UNESCO el año 1995, con el objetivo de valorizar los libros y sus autores, busca estimular el gusto por la lectura, fomentar la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual a través del derecho de autor. (Museo de Historia Natural de Valparaíso). En nuestro colegio, celebramos esta fecha trascendental para el quehacer docente.
La lectura es clave a la hora de desarrollar todas las áreas de aprendizaje que componen el plan curricular del estudiantado, sin embargo, la lectura, no solo sirve para el intelecto, sino también como un medio para representarse como sujetos y sentir emociones al momento de viajar en las páginas de un libro, adentrarse a conocer mundos diversos, fantásticos o cotidianos y sentirse identificados con múltiples personajes. Es por eso que, como cada año, los diferentes niveles con sus cursos, desarrollaron textos en diversos formatos para expresar sus interpretaciones, sentimientos y gustos literarios. La temática a desarrollar fue “Relatos mapuches” enseñanza básica y “Poetas mapuches” para enseñanza media.
Las actividades de cada curso, culminaron con un Sendero Literario llamado Elicura Chihuailaf en honor al premio nacional de literatura año 2020.
Acá dejamos una muestra de lo que fue la actividad.